Aunque no lo creas, la marca personal es un concepto reciente que está ligado al mundo del marketing. Surgió alrededor del año 1997 y fue Tom Peters la primera persona en utilizarlo de manera formal en una popular revista estadounidense. A medida que pasaron los años, este concepto empezó a replicarse en el mundo empresarial, particularmente en el desarrollo personal de cada colaborador.
¿Qué es la marca personal?
Puede definirse como la huella, impronta o impresión que se deja en otra persona. Esto se traduce en diferentes ámbitos del día a día, ya que refleja lo que se dice y cómo se dice, las elecciones y actitudes de una persona ante las cosas.
Básicamente, la marca personal se refiere a aquellas cosas que hacen que vos, seas vos y no otro. Sin embargo, ¡qué difícil es empezar a definir nuestra marca personal!
¿Por dónde empezar cuando no sé definir mi marca o singularidad?
A continuación, te brindamos algunos tips para que puedas ir pensando en cómo desarrollarla:
– ¿Cómo te describiría alguien que no te conoce?
– ¿En qué consideras que sos bueno?
– ¿En qué áreas crees que deberías mejorar?
– ¿Cuáles son tus elecciones profesionales?
Es muy probable que estas preguntas te suenen similares a las que se hacen en las entrevistas. Los reclutadores buscan constantemente conocer a través de ellas cuál es tu marca personal y cuánto te conocés a vos mismo.
Suscribite a nuestro newsletter
¿Por qué es importante que reconozcas tu marca personal?
Es muy importante que recuerdes que te diferenciás cuando reconocés tu propia marca. Además, esto ayuda a saber más de vos, establecer objetivos claros y a llevar a la práctica todas aquellas cosas que deseás y querés que ocurran.
¿Cómo comunicar mi marca personal para conseguir empleo?
Un método aconsejable para que puedas comunicar tu marca y no pasar inadvertido es comenzar con la creación de una estrategia firme.
– Identificá qué avisos de empleo te interesan de manera particular e ingresá a cada uno de ellos. Dentro de la opción de carta de presentación, agregá un texto donde puedas describirte, comentar tus deseos profesionales y exponer cuál sería tu propuesta de valor para la organización.
– Una vez que ya hayas detectado los avisos, podés continuar estableciendo un segmento en el que te gustaría capacitarte para desarrollar nuevas habilidades y conocimientos. Por ejemplo, podés buscar cursos y capacitaciones referidos a alguna materia en particular de la facultad o a alguna habilidad que desees fortalecer.
– Por último, participá en eventos, charlas o espacios en redes sociales donde puedas contar sobre vos y tu búsqueda profesional. Es ideal que mantengas activas las plataformas que generen intercambio con profesionales de diferentes disciplinas. ¡El networking es clave para que puedas compartir intereses y darte a conocer!
Recordá que esta estrategia puede ir cambiando y evolucionando a través del tiempo: la marca personal no es estática, sino que constantemente se está modificando por los gustos, pensamientos y deseos. Esto es muy normal, teniendo en cuenta que vivimos en un contexto que requiere que nos ajustemos día a día a las nuevas tecnologías y avances en el conocimiento.
¿Querés ejercitar tu marca?
Te invitamos a que fortalezcas tu marca personal realizando el test de personalidad de Bumeran, que te va a brindar mucha información útil para que puedas comenzar a trabajar en profundidad sobre tu propia impronta.